Cáncer colorectal en personas mayores de 15 años
Dentro de los cánceres digestivos, el cáncer colorectal, es la segunda causa de muerte después
del cáncer gástrico. Todos los años se presentan 1.300 casos nuevos y en 2010 significó el 6
por ciento del total de muertes por cáncer.
Cáncer de ovario epitelial
En el 2010 el cáncer de ovario constituyó la 9ª causa de muerte en la mujer con un total de 423
defunciones. A su vez los cánceres ginecológicos alcanzan al 11,5 por ciento del total del sexo
femenino y entre ellos el cáncer de ovario se ubica en el segundo lugar con 4 por ciento. Su
incidencia aumenta con la edad, ocurriendo la mitad de los casos en mujeres mayores de 65
años, con un promedio de 55 años.
Cáncer de Vejiga en personas de 15 años y más
El cáncer de vejiga fue el causante de 466 defunciones en el país durante el 2010. De éstas 66
por ciento corresponden a hombres y 34 por ciento, mujeres. Para el mismo año la tasa de
mortalidad en cada caso fue de 2,2 y 2,7 por 100 mil habitantes, respectivamente. Se
proyectan 1.300 nuevos casos cada año.
Osteosarcoma en personas de 15 años y más
El osteosarcoma es un tipo de cáncer a los huesos que representa la tercera causa de cáncer en
adolescentes y adultos jóvenes. Tiene su máxima expresión en la niñez, adolescencia (5 por
ciento) y en la 2ª década de la vida, volviendo a aparecer en adultos después de los 60 años.
Tratamiento quirúrgico de lesiones de la válvula aórtica en personas de 15 años y más
Las valvulopatías son las enfermedades propias de las válvulas del corazón, que se pueden
manifestar en una disminución de la apertura de la misma (estenosis), el cierre insuficiente
(insuficiencia) o una combinación de ambas. La Estenosis Aórtica genera obstrucción y
restricción al flujo de sangre desde el ventrículo izquierdo y se ha convertido en el tipo más
frecuente de valvulopatía en los países desarrollados. Afecta a adultos de edad avanzada. En
Chile se estiman en 500 los nuevos casos al año.
Trastorno bipolar en personas de 15 años y más
Es una enfermedad crónica que se manifiesta en episodios reiterados en los que el estado de ánimo y los niveles de actividad se alteran en forma fluctuante, entre periodos de exaltación del
estado de ánimo (con aumento de la vitalidad y del nivel de actividad), y periodos de
disminución del estado de ánimo (depresión). Se proyecta que en Chile 250 mil personas
padecen la enfermedad.
Hipotiroidismo en personas de 15 años y más
El Hipotiroidismo se debe a la alteración funcional o ausencia de la glándula tiroides que
condiciona un déficit de hormonas tiroideas. Según la Encuesta Nacional de Salud realizada en
el 2010, la prevalencia global de hipotiroidismo detectada fue de un 19,4 por ciento. En
mujeres, la cifra aumenta con la edad, llegando a una 31,3 por ciento pasado los 65 años. En
Chile se estima que 3 millones de personas viven con esta enfermedad.
Tratamiento de Hipoacusia moderada en menores de 2 años
Corresponde al déficit auditivo igual o mayor a 40 decibeles, secundario a daño histológico del
oído interno. Tendrá acceso a esta garantía todo niño nacido a contar del 1 de enero del 2013, y
que sea menor a dos años, con confirmación diagnóstica por especialista. En Chile se estima
que anualmente 250 niños harán uso de esta garantía.
Lupus Eritematoso Sistémico
El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad, potencialmente fatal y fácilmente
confundible con muchas otras condiciones, puede presentarse a cualquier edad pero es más
común entre los 30 y 50 años. Predomina en mujeres y afecta simultáneamente numerosos
sistemas del organismo por lo que provoca gran morbilidad y mortalidad. En Chile se estima
que 20 mil personas viven con Lupus Eritematoso Sistémico.
Tratamiento quirúrgico de lesiones de las válvulas mitral y tricúspide en personas de
15 años y más
Las valvulopatías son las enfermedades propias de las válvulas del corazón, que se pueden
manifestar en una disminución de la apertura de la misma (estenosis), el cierre insuficiente
(insuficiencia) o una combinación de ambas.
En Chile se estiman 300 nuevos caso al año.
Tratamiento de erradicación de Helicobacter Pylori
La presencia de la bacteria Helicobacter Pylori, la cual se asocia a la aparición del cáncer
gástrico y úlcera gástrica. Son 400 mil los chilenos lo que tienen esta patología.
Fuente: Gobierno.cl |